Una nueva política en el fútbol inglés: el club es de los hinchas

La tecnología está permitiendo a las estructuras tradicionales abrirse a la participación directa del público y a sus decisiones: un club de las ligas inferiores de Inglaterra es caso testigo.

clip_image002

A fines de los ochenta, en Argentina algunos ya tenían acceso a las computadoras. En ese entonces, poseer una Sinclair Spectrum o una Commodore era toda una sofisticación. Estos maravillosos aparatos funcionaban a casette, y permitían una experiencia de entretenimiento básica y efectiva.

Un juego que tenía mucho éxito entre los argentinos en ese entonces era el Football Manager, un notable simulador de gestión de un club de fútbol, donde el jugador podía realizar varias funciones –entre ellas transferencias, y cambios de estrategia– que le permitían ir avanzando dentro de la división, torneos y campeonatos. ¡Todo esto con la friolera de 15 colores para representarlo!

clip_image003

Esto dejó de ser novedad para la década del noventa, ya que llegó a nuestro país el PC Fútbol, una reversión de aquél clásico, más sofisticada y que permitió a una cantidad mucho mayor de usuarios acceder (ya que la PC comenzaba a transformarse en un electrodoméstico más del hogar).

Hoy día -en la era de la Internet Social– este juego pasó a mezclarse con la realidad: el emprendimiento digital MyFootballClub se transformó en la primer empresa en comprar un club de fútbol y poner a cargo de las decisiones a sus socios.

El manager virtual y ¿comunal?

Este es el caso del club Ebbsfleet United FC, de las divisiones inferiores de la liga inglesa de fútbol, donde por medio de una plataforma digital muy similar a la de los juegos antes mencionados, los usuarios pueden proponer su propia formación táctica, decidir sobre la compra y venta de nuevos talentos y hasta proponer a los jugadores que tienen que ir al banco de suplentes (previo pago de una cuota anual de £50).

clip_image004Este tipo de emprendimiento tiene importantes implicancias en otros niveles: propone una experiencia totalmente distinta a lo que conocemos, abriendo las instituciones y permitiendo la participación activa de la comunidad en decisiones de gobierno.

Los resultados obtenidos por el club en estos últimos años fueron positivos, manteniendo al club en el medio de la tabla de posiciones (logrando un 7º puesto en la temporada 2006-2007 y la copa de la Football Association 2007-2008). Esto –más allá de cualquier crítica que se pueda hacer a nivel futbolístico- implica dos importantes puntos: que el club funciona, y que las decisiones tomadas por la comunidad tienen sentido.

El verdadero desafío aparece cuando utilizamos este mismo prisma para observar la política y su dinámica: ¿qué pasaría si existieran plataformas digitales adecuadas para la participación ciudadana directa en las decisiones de Estado?

Este tema esta en boga desde la campaña Obama, y ha traído cola: tal es así que una productora independiente del Reino Unido creó el documental Us Now -que se en estrena a mediados de agosto en nuestro país-, donde se plantean varios casos de sistemas de estructura abierta, construidos y mantenidos por su misma comunidad: donde la transparencia es un requisito y no un mérito.

Las próximas elecciones presidenciales de 2011 serán el momento de la verdad para las estrategias que vienen cocinándose tras bambalinas. Si esta tendencia se mantiene, nos encontramos en el inicio de un movimiento que, más temprano que tarde, irá a tocar las mismas puertas de la Casa Rosada.

Anticipando las próximas presidenciales de 2011, se estrena en Buenos Aires el documental fílmico Us Now, que muestra cómo las estructuras de poder están cambiando con la web social. La Universidad de Palermo y la Asociación de Diseño de Interacción invitan a la proyección con panel debate, a ser realizada el jueves 19 de agosto de 2010 a las 19:00 hs., en la sede de Ciencias Económicas sita en Santa Fe esquina Larrea 1079. Para inscribirse hay que seguir este enlace (hay cupos limitados).

Leave a Reply