Questions? Feedback? powered by Olark live chat software

Umbral de la Aventura


L
a Aventura se desarrolla así más menos que más:

“…El héroe mitológico abandona su choza o castillo, es atraído, llevado
o avanza voluntariamente hacia el Umbral de la Aventura.

Allí
encuentra la presencia de una sombra que cuida el paso.

El
héroe puede derrotar o conciliar esta fuerza y entrar vivo al reino de la
oscuridad, o puede ser muerto por el oponente y descender…

Detrás del Umbral, el héroe avanza a través de un mundo de fuerzas poco
familiares y sin embargo extrañamente íntimas, algunas de las cuales lo amenazan
peligrosamente (pruebas), otras le dan ayuda (auxiliares).

Cuando llega al nadir del periplo mitológico, pasa por una Prueba Suprema
y recibe su recompensa…”

Esto no lo escribí yo, e incluso aparece incompleto. Esto es lo que recuerdo de “El héroe de las mil caras” de Joseph Campbell.
Este autor, psicoanalista jungiano, fue quien -entre otras proezas intelectuales- inspiró a George Lucas a crear Star Wars. Y en esos párrafos que recuerdo, creo que encerró las claves exactas de su libro y de su pensamiento.

Y sin dudas, de sus vivencias. Nuestra vida, la cual nos parece tan única e individual, se funde con la de otro millardo de almas en el recorrido que Campbell propone. En verdad, nos revelamos idénticos y solos ante un mundo prefabricado por los mitos que la misma humanidad creó: somos a la vez creadores y carceleros de nuestro destino.

Nuestra complejidad aparente es solo una jugada desesperada de nuestro inconsciente, que intenta despegarse de los miedos de ser tan parecidos a otros como para no merecer la vida y sus triunfos.

Esta igualdad, si bien nos tortura, permite despertar y comprendernos como parte funcional del Plan(eta). Entender que somos un pequeño Engranaje nada más. Pero la funcionalidad de ese Engranaje para el resto del sistema es relativa a la utilidad que demostramos para el mismo. Esto nos da libertad para intentar ser más útil para los fines de este sistema. Y mejor aún si esto lo hacemos ACEPTANDO nuestro rol. Por molesto, pequeño, indescifrable que sea.

Creo que la felicidad es una creación propia e irrepetible. Nada nos puede suplementar en ese punto. Creo que ayudar al prójimo y guiarlo hacia ese mismo fin nos hace mejores y más felices.

Más útiles para el sistema.

Porque todos perseguimos la felicidad hasta que descubrimos que debemos crearla. Que no viene regalada. Porque a nadie le fue regalado lo que vive porque sí: está en nosotros sacar lo mejor de cada momento y circunstancia.


“La Verdad es una, los sabios hablan de ella con muchos nombres”. Aunque te duela en tus creencias, sí.

Quiero que este, mi lugar de reflexión, sea también el de Uds., aunque suene/sea cursi. Hagámonos sabios. Colaboremos en la conciencia de lo que viene. Ese futuro que es maravilloso en tanto y en cuando hagamos lo que queremos hacer, entendiendo el propósito y pensando -o no- en los demás.

De nosotros depende, aquí y ahora, por lo que fuimos y seremos.

Mi nombre es Mariano Alejandro Goren, tengo 26 años todavía (por sólo unos días nada más). Yo erré en numerosas oportunidades, y sé que probablemente lo haga nuevamente; incluso agradezco -a regañadientes- que esto suceda así. Estudio Administración de Empresas y mi pasión corre por el mundo de los negocios. Creo que ese es el camino que hoy en día nos toca a los que decidimos seguir el camino de algunos estrategas y conquistadores. Eso no implica que este Blog no sea para todos, muy por el contrario: las críticas ayudan a crecer.

He aprendido que no debo considerarme como una “buena persona”. Creo que soy realista y dogmático en varios aspectos. Intento mejorar, pero sé que en mi pasado provoqué cosas perjudiciales por ignorancia.

Yo me considero un buen Engranaje en desarrollo. Creo haber captado ciertas líneas de pensamiento que me hacen vivir mejor. Más libre y responsablemente. Pretendo esparcir este conocimiento que he obtenido.

Este pequeño conocimiento yo lo considero como mi tesoro. Es lo que me permite ponerme siempre en el Umbral de la Aventura. El lugar donde todo empieza y termina. “Comienzo-Final” ad-infinitum. Allí es donde las cosas transcurren.

Estoy dispuesto a intentar llevar adelante un blog que sirva. Para aquellos que no han despertado, para los que sí y para los que ignoran y creen que pueden zafar. Para mí también, porque me falta un poco de feedback en el tema. Acá está la dirección de Wikipedia para consultar: Camino del héroe


Hasta la próxima.

Mariano Alejandro Goren.

FOTO: El cielo de Abasto

This Post Has One Comment

  1. Hay gente que no quiere despertar…

Leave a Reply

Close Menu