La teoría del valor y los principios de dinámicas socio digitales

Luego de varios meses de trabajo, presento el primero de los documentos académicos que viene a cimentar mi búsqueda de un sistema económico más apropiado a los tiempos que corren.

Desde 2007, el foco de mis esfuerzos ha estado enfocado en entender cómo se ponen de acuerdo las personas y las organizaciones, y ayudarlas a lograr este objetivo.

En 2009, mientras trabajaba en Icograma –aprendiendo de diseño de interacción junto a Santiago Bustelo– creé el documento regente de un movimiento integracionista y digital, que me ayudó a enfocar en objetivos todas las iniciativas que venía realizando.

Hoy, tomé el sales pitch que había realizado y lo actualicé, ya que felizmente he completado el 90% de las acciones que allí me proponía.

En este post vengo a presentar un principio de solución al objetivo nº5:

“El desarrollo de un estudio sobre la factibilidad de una nueva economía, basada en los principios mencionados [en el Manifiesto]”.

(more…)

El Movimiento de Diseño Inclusivo da su primer paso en Argentina

El Festival Internacional de Diseño de Buenos Aires servirá como marco de este puntapié inicial, en pos de la mejora en las políticas de diseño y desarrollo interactivo.

El jueves estará dando inicio el Movimiento de Diseño Inclusivo: una liga de asociaciones y profesionales independientes relacionados con el diseño interactivo, la comunicación, la accesibilidad y la usabilidad, que formamos en  junio gracias a las ideas de Eduardo Mercovich, uno de los pioneros que más ha aportado al desarrollo de este campo.

La consigna fue bastante simple: reunirnos todos los que trabajamos en el diseño y la construcción, para concientizar acerca de la importancia de considerar al usuario como inicio y final del proceso creativo.

Esta premisa puede ser obviable cuando de arte estético se trata, pero es un diferencial absoluto a la hora de pensar en el diseño de edificios, maquinaria y -por supuesto- aplicaciones y páginas web. (more…)