En busca del ROI perdido: diseño de interaccion y comercio electronico

camara-argentina-comercio-electronico--ixda-buenos-aires

Es un placer poder anunciar el evento que estamos organizando desde la Comisión de Marketing de la CACE (Cámara Argentina de Comercio Electrónico), y donde IxDA estará aportando su visión sobre cómo mejorar el ratio de conversión, orientado esencialmente para marketers y encargados de ventas, tanto de negocios digitales como tradicionales.

Sin más introducción, dejo el fact sheet:

Desayuno temático: “En busca de la fórmula para aumentar las conversiones y “transformar” usuarios en clientes”

Martes 25 de enero de 9:00 a 11:30 hs |  Colegio de Graduados de Ciencias Económicas (Viamonte 1582 PB)

Protagonistas de la industria nos contarán diferentes enfoques con un mismo objetivo: comprender cómo aumentar las conversiones de los sitios web y mejorar los resultados de nuestras acciones online.

Cómo generar mayor nivel de conversiones y ventas en las tiendas online es uno de los objetivos más deseados y buscados pero no siempre alcanzado. Comprenderemos cómo conseguir que los visitantes se comporten de la forma esperada y generar  mayor nivel de efectividad desde diversos canales online  y acciones dentro de nuestros sitios, alcanzando diversos objetivos y mejorando las ventas.

Agenda:

(more…)

Los efectos perniciosos de las agencias de publicidad y marketing tratando de ofrecer diseño de experiencia de usuario

 
Este artículo, originalmente publicado en el blog de Adaptive Path, tiene por autor a Peter Merholz. Decidí realizar esta traducción porque sintetiza varios de los pensamientos y sensaciones sobre las agencias de publicidad, que me llevaron a irme de Ogilvy & Mather luego de pocos meses de trabajar allí. Sin más, el artículo:

Este es un momento glorioso para la gente que trabaja en diseño de experiencias de usuario. En los últimos meses, he hablado o asistido a conferencias dedicadas a tecnologías mobile, a convergencia en los medios digitales y “la próxima web”, y una y otra vez escuché de boca de los ejecutivos la importancia de entregar grandes experiencias de usuario.

En muchas maneras, esto se nos aparece como validación, ya que en Adaptive Path hemos estado dedicados a demostrar el valor y la importancia de la experiencia de usuario por casi 10 años. En lo personal, vengo hablando y escribiendo del tema hace casi 15.

Con tal interés sobre el tema, no es sorpresivo que se esté dando una escaramuza entre varias agencias que sostienen estar haciendo un gran trabajo sobre la experiencia de los usuarios.

Muchas de estas firmas vienen desde un lugar honesto, desde el deseo de hacer del mundo un mejor lugar, y de reconocer que mejorar las experiencias de los usuarios puede hacer eso –aún cuando el impacto sea reducido-.

Y luego están las agencias de publicidad y marketing.

Viniendo de un pasado de comunicar mensajes de marketing a los consumidores, estas agencias se encontraron en la situación donde se esperaba que pudieran hacer trabajo de experiencia de usuario. Esto puede haberse dado porque muchas veces las corporaciones tienen sus departamentos de marketing involucrados con todo lo que toca a los clientes.

O también porque los primeros sitios tendían a ser vehículos de marketing: como tales, fueron volviéndose más complejos, y llegó un momento en que se reconoció la necesidad de disciplinas de Ux para trabajar sobre ellos (como arquitectura de la información y diseño de interacción).

De cualquier manera, las agencias incorporaron capacidad operativa para tratar estos temas y entregar el servicio solicitado.

La cuestión, es que estas agencias no se acercan al diseño de experiencias de usuario desde un lugar honesto. Las agencias publicitarias en particular, funcionan bajo una serie de preceptos que corren en dirección contraria a las buenas prácticas en lo que a experiencia de usuario concierne.

Este post trata sobre la profunda frustración de ver a mis amigos sumarse a estas agencias sólo para sentirse miserables.

(more…)

Pensando en los usuarios #002

Luego de ver la web del Congreso Internacional de Economía (organizado por la UBA), obtuve  un buen parámetro de lo que NO se debe hacer cuando se genera una página para un evento, y hoy comparto mi visión.

User Experience Un site debe brindar una experiencia ajustada para los objetivos de los usuarios: sin dudas las decisiones de diseño de un sitio abocado a la información no son las mismas que las de uno orientado a la persuasión.

En el caso que vamos a ver, la idea es mostrar qué sucede cuando no se toma en cuenta la forma de consumo de la información, ni el fin que los usuarios estarán buscando al llegar allí.

Como benchmark (parámetro de comparación) utilicé el sitio del Movimiento de Diseño Inclusivo, que cumple con mejores prácticas relacionadas al diseño de interacción. (more…)

El Movimiento de Diseño Inclusivo da su primer paso en Argentina

El Festival Internacional de Diseño de Buenos Aires servirá como marco de este puntapié inicial, en pos de la mejora en las políticas de diseño y desarrollo interactivo.

El jueves estará dando inicio el Movimiento de Diseño Inclusivo: una liga de asociaciones y profesionales independientes relacionados con el diseño interactivo, la comunicación, la accesibilidad y la usabilidad, que formamos en  junio gracias a las ideas de Eduardo Mercovich, uno de los pioneros que más ha aportado al desarrollo de este campo.

La consigna fue bastante simple: reunirnos todos los que trabajamos en el diseño y la construcción, para concientizar acerca de la importancia de considerar al usuario como inicio y final del proceso creativo.

Esta premisa puede ser obviable cuando de arte estético se trata, pero es un diferencial absoluto a la hora de pensar en el diseño de edificios, maquinaria y -por supuesto- aplicaciones y páginas web. (more…)

Pensando en los usuarios #001

A partir de hoy, llega este segmento dedicado a User Experience a El Integrador

hombreidea296x300Los norteamericanos tienen un término muy interesante para referirse a acciones fáciles de llevar adelante, y que además provocan una notable mejora en los resultados: “the low-hanging fruit”, algo así como “la fruta que cuelga de la rama más baja del árbol”. Esto tiene su correlato a nivel estadístico, ya que usualmente es el 20% de las acciones las que nos llevan al 80% de los resultados.

A partir de mi experiencia como usuario de medicina prepaga (la cual ha sido bastante mala por cierto), hoy voy a tomar el caso para comentar una oportunidad de mejora que cumple con estos requisitos: es sencilla de llevar adelante y puede dar un salto importante en la calidad de la experiencia de sus clientes (repercutiendo también en la de los empleados). (more…)

SiReCoNe

Este es el formulario de la propuesta que elevé a Google Inc. con motivo del Proyecto 10100, una convocatoria de ideas focalizadas en cambiar el mundo,y ayudar a la mayor…