¡Así no debería ser visto el consumidor del siglo XXI!

El entendimiento: una conversación

Hace algunos días, mientras chequeaba los correos guardé uno, porque creí que iba a ser uno de los eventos a los que asistiría…

Sinceramente, fue tal la indignación que sentí al leerlo que no sólo no voy a ir al seminario, sino que además decidí compartir una reflexión al respecto con ustedes.

A continuación, copio la invitación, donde se pretende encasillar al “consumidor del siglo 21“. Sugiero prestar atención a la perspectiva bien traída del psicoanálisis; escrita con palabras que buscan mostrar profundidad en la reflexión como “sujeto de deseo“, “cultura ahorista”. E inclusive, se llega a decir que es “la propia existencia” lo que está en juego en el tablero del marketing.

(more…)

En busca del ROI perdido: diseño de interaccion y comercio electronico

camara-argentina-comercio-electronico--ixda-buenos-aires

Es un placer poder anunciar el evento que estamos organizando desde la Comisión de Marketing de la CACE (Cámara Argentina de Comercio Electrónico), y donde IxDA estará aportando su visión sobre cómo mejorar el ratio de conversión, orientado esencialmente para marketers y encargados de ventas, tanto de negocios digitales como tradicionales.

Sin más introducción, dejo el fact sheet:

Desayuno temático: “En busca de la fórmula para aumentar las conversiones y “transformar” usuarios en clientes”

Martes 25 de enero de 9:00 a 11:30 hs |  Colegio de Graduados de Ciencias Económicas (Viamonte 1582 PB)

Protagonistas de la industria nos contarán diferentes enfoques con un mismo objetivo: comprender cómo aumentar las conversiones de los sitios web y mejorar los resultados de nuestras acciones online.

Cómo generar mayor nivel de conversiones y ventas en las tiendas online es uno de los objetivos más deseados y buscados pero no siempre alcanzado. Comprenderemos cómo conseguir que los visitantes se comporten de la forma esperada y generar  mayor nivel de efectividad desde diversos canales online  y acciones dentro de nuestros sitios, alcanzando diversos objetivos y mejorando las ventas.

Agenda:

(more…)

Los efectos perniciosos de las agencias de publicidad y marketing tratando de ofrecer diseño de experiencia de usuario

 
Este artículo, originalmente publicado en el blog de Adaptive Path, tiene por autor a Peter Merholz. Decidí realizar esta traducción porque sintetiza varios de los pensamientos y sensaciones sobre las agencias de publicidad, que me llevaron a irme de Ogilvy & Mather luego de pocos meses de trabajar allí. Sin más, el artículo:

Este es un momento glorioso para la gente que trabaja en diseño de experiencias de usuario. En los últimos meses, he hablado o asistido a conferencias dedicadas a tecnologías mobile, a convergencia en los medios digitales y “la próxima web”, y una y otra vez escuché de boca de los ejecutivos la importancia de entregar grandes experiencias de usuario.

En muchas maneras, esto se nos aparece como validación, ya que en Adaptive Path hemos estado dedicados a demostrar el valor y la importancia de la experiencia de usuario por casi 10 años. En lo personal, vengo hablando y escribiendo del tema hace casi 15.

Con tal interés sobre el tema, no es sorpresivo que se esté dando una escaramuza entre varias agencias que sostienen estar haciendo un gran trabajo sobre la experiencia de los usuarios.

Muchas de estas firmas vienen desde un lugar honesto, desde el deseo de hacer del mundo un mejor lugar, y de reconocer que mejorar las experiencias de los usuarios puede hacer eso –aún cuando el impacto sea reducido-.

Y luego están las agencias de publicidad y marketing.

Viniendo de un pasado de comunicar mensajes de marketing a los consumidores, estas agencias se encontraron en la situación donde se esperaba que pudieran hacer trabajo de experiencia de usuario. Esto puede haberse dado porque muchas veces las corporaciones tienen sus departamentos de marketing involucrados con todo lo que toca a los clientes.

O también porque los primeros sitios tendían a ser vehículos de marketing: como tales, fueron volviéndose más complejos, y llegó un momento en que se reconoció la necesidad de disciplinas de Ux para trabajar sobre ellos (como arquitectura de la información y diseño de interacción).

De cualquier manera, las agencias incorporaron capacidad operativa para tratar estos temas y entregar el servicio solicitado.

La cuestión, es que estas agencias no se acercan al diseño de experiencias de usuario desde un lugar honesto. Las agencias publicitarias en particular, funcionan bajo una serie de preceptos que corren en dirección contraria a las buenas prácticas en lo que a experiencia de usuario concierne.

Este post trata sobre la profunda frustración de ver a mis amigos sumarse a estas agencias sólo para sentirse miserables.

(more…)

La teoría del valor y los principios de dinámicas socio digitales

Luego de varios meses de trabajo, presento el primero de los documentos académicos que viene a cimentar mi búsqueda de un sistema económico más apropiado a los tiempos que corren.

Desde 2007, el foco de mis esfuerzos ha estado enfocado en entender cómo se ponen de acuerdo las personas y las organizaciones, y ayudarlas a lograr este objetivo.

En 2009, mientras trabajaba en Icograma –aprendiendo de diseño de interacción junto a Santiago Bustelo– creé el documento regente de un movimiento integracionista y digital, que me ayudó a enfocar en objetivos todas las iniciativas que venía realizando.

Hoy, tomé el sales pitch que había realizado y lo actualicé, ya que felizmente he completado el 90% de las acciones que allí me proponía.

En este post vengo a presentar un principio de solución al objetivo nº5:

“El desarrollo de un estudio sobre la factibilidad de una nueva economía, basada en los principios mencionados [en el Manifiesto]”.

(more…)

El Manifiesto de la Empresa Sociodigital

El top 10 para ser negocios competitivos en el entorno digital En el momento que comencé a conocer a fondo el nuevo mercado que se abría con internet, utilicé varias…

  • Post category:Blog
  • Post comments:1 Comment

Mi modelo básico de análisis de negocios

Una herramienta simple para elaborar ideas y evaluar su factibilidad

Uno de los aprendizajes más importantes que tuve luego de varias aventuras emprendedoras fue que uno puede tener una gran idea, pero si alrededor de la misma no puede generar un negocio rentable que permita su crecimiento, no tiene mucho.

Es por esto que fui construyendo este modelito bien simple –a modo de checklist-, para analizar los negocios que  me acercaban y las ideas que se me ocurren.

Al aplicarlo, permite ver el cashflow que estaría generando la empresa, y vislumbrar la configuración que tendrían sus distintos elementos; es una forma simplificada de observar la supply chain. (more…)