Bee Comunicación
www.beecomunicacion.com Consultoría de negocios & marketing En septiembre de 2010 comenzamos un trabajo de estructuración del emprendimiento iniciado por Cecilia Núñez, con el objetivo de generar una base sobre la…
www.beecomunicacion.com Consultoría de negocios & marketing En septiembre de 2010 comenzamos un trabajo de estructuración del emprendimiento iniciado por Cecilia Núñez, con el objetivo de generar una base sobre la…
Desde 2007, el foco de mis esfuerzos ha estado enfocado en entender cómo se ponen de acuerdo las personas y las organizaciones, y ayudarlas a lograr este objetivo.
En 2009, mientras trabajaba en Icograma –aprendiendo de diseño de interacción junto a Santiago Bustelo– creé el documento regente de un movimiento integracionista y digital, que me ayudó a enfocar en objetivos todas las iniciativas que venía realizando.
Hoy, tomé el sales pitch que había realizado y lo actualicé, ya que felizmente he completado el 90% de las acciones que allí me proponía.
En este post vengo a presentar un principio de solución al objetivo nº5:
“El desarrollo de un estudio sobre la factibilidad de una nueva economía, basada en los principios mencionados [en el Manifiesto]”.
Como algunos ya saben, desde hace algunos meses que vengo investigando un modelo económico que permita medir el valor de la vida desde un lugar distinto al del dinero, las mercancías y/o el trabajo.
En este transcurrir he recibido importantísimas colaboraciones de Seba Fernández Quesada, Gabriel Foglia , Fede Lois y Agustín Depetris.
Si bien el trabajo sobre el modelo está en pañales, lo más interesante es la cantidad y calidad de información a la que estoy expuesto mientras transito este camino. Lo que es, de por sí, una excelente recompensa.
Recientemente, Sebastián encontró el material de este brillante científico que utiliza un modelo predictivo para hacer pronósticos sobre el mundo de las finanzas, la economía y la política. Pronósticos que –según él mismo asegura- le permiten predecir el desenlace de virtualmente cualquier conflicto internacional.
Bruce Bueno de Mesquita utiliza este modelo que le permite evaluar situaciones complejas donde conviven multitud de variables y agentes con intereses contrapuestos, y lograr entender cuáles serían las consecuencias probables.
Leyendo una extensa nota sobre su vida en good.is, llegué a un párrafo que me pareció realmente muy valioso, y que expresa en pocas líneas una verdadera solución win-win para los países participantes de la situación que describe el título de este blogpost: Israel y Palestina.
A continuación les dejo la traducción del fragmento que cambió totalmente el enfoque desde donde pensar los conflictos.
Recientemente, [Bueno de Mesquita] ha aplicado su ciencia aportando algunas ideas para la resolución del conflicto entre Israel y Palestina: “Desde mi punto de vista, es una equivocación buscar estrategias que construyan mutua confianza porque nunca se van a consolidar. Ninguno de los lados tiene una buena razón para confiar en el otro”.
“La tierra de paz es un concepto inherentemente fallido porque tiene un problema de compromiso fundamental. Si yo te doy tierras sobre tu promesa de paz en el futuro, luego de que tengas la tierra –como los israelíes bien saben- es muy costoso recuperarla si no cumples con tu parte del trato. (more…)
Uno de los aprendizajes más importantes que tuve luego de varias aventuras emprendedoras fue que uno puede tener una gran idea, pero si alrededor de la misma no puede generar un negocio rentable que permita su crecimiento, no tiene mucho.
Es por esto que fui construyendo este modelito bien simple –a modo de checklist-, para analizar los negocios que me acercaban y las ideas que se me ocurren.
Al aplicarlo, permite ver el cashflow que estaría generando la empresa, y vislumbrar la configuración que tendrían sus distintos elementos; es una forma simplificada de observar la supply chain. (more…)
El jueves 18/03 a las 19:30 hs se realizará el primer “Beer & Design”, un espacio que estamos creando con la gente de IxDA Buenos Aires para el encuentro de…
En el año 2008, Google Inc. realizó un concurso llamado 10^100. En el mismo, ofrecían la oportunidad de que las personas enviaran sus ideas –orientadas al bien común- para destinarles…
Este es el formulario de la propuesta que elevé a Google Inc. con motivo del Proyecto 10100, una convocatoria de ideas focalizadas en cambiar el mundo,y ayudar a la mayor…