La siguiente nota, aparecida el miércoles en www.inversorglobal.com.ar es más que interesante, y habla del recalentamiento progresivo al que se está sometiendo a la economía argentina.
La confusión es pensar que la inversión en el sector de la construcción, funciona como motor de la economía cuando en verdad sólo es una forma distinta de ahorro, similar a un plazo fijo. A continuación, la nota:
Freno en el mercado inmobilario argentino
Ya hay datos que confirman la disminución. No se espera una crisis pero si el fin de un período de suba.
La tercera noticia del TOP 5 de la semana tiene que ver con el freno al mercado inmobiliario argentino. Según dio a conocer el Registro de la Propiedad de la Capital Federal, después de casi cinco años consecutivos de crecimiento, por primera vez desde la devaluación las ventas de viviendas en Buenos Aires muestran un estancamiento.Según las estadísticas oficiales, a partir de agosto último se registraron cuatro meses consecutivos con bajas en el número de operaciones de compraventa de inmuebles en la ciudad. El parate en las ventas no se reflejó, al menos hasta ahora, en los precios de los departamentos, que se mantienen en uno de los niveles más altos de las últimas décadas. Sin embargo, en el sector admiten que en el último tiempo se alargaron los plazos para cerrar una venta, lo que da cuenta de que la demanda no se encuentra tan fuerte como un año atrás.Esta situación no era difícil de prever, lo “árboles no crecen hasta el cielo”, diría el dicho popular. Hablando más técnicamente, el alza en la tasa de interés en Estados Unidos tiene una gran influencia sobre este aspecto. Lo importante, es que no se espera una crisis ni mucho menos, pero si un amesetamiento en el nivel de precios.
Te he agregado entre mis links de “otros” en http://miscincovalores.blogspot.com
Veo que tienes algunos posts de tema económico, así que si prefieres estar en la lista de económico financieros, sólo hazme saber.
Mucha suerte con tu nuevo blog.