Questions? Feedback? powered by Olark live chat software

El potencialista: positivo nuevo arquetipo social!

En síntesis: los que desplanzan al modelo anclado en la tríada de la ambición-trabajo-dinero hacia el desarrollo personal.

Voy a reproducir palabra por palabra una excelente nota firmada por Loreley Gaffoglio para el diario La Nación, donde se habla del nuevo arquetipo social, conocido como “potencialista”.

Para los que no están familiarizados con el término, arquetipo es una forma que el psicoanalista Carl Jung tomó del pensamiento Platónico para describir a los modelos de la fábrica social (nuestra sociedad).

Estos modelos acompañan los cambios sociales, y van reflejando los representantes de determinados ‘lugares comunes’ en los que caemos la mayoría de los seres humanos.

Así, a todos nos parece muy fácil imaginarnos a dios: “sabemos” que va a lucir más o menos así:

 

Estos lugares comunes ayudan mucho a nuestra mente colectiva, que puede de esta manera “sujetarse” a ejemplos, en aras de lograr una estructura sobre la cual construir la personalidad y a la vez simplificar la tarea de definir el mundo que nos rodea.

Es por esto que los arquetipos suelen dar nacimiento a tribus urbanas adolescentes como los floggers, los rugbiers  y los punks: modelos que implican sentido de pertenencia, respaldando valores y reglas implícitas que sus integrantes deben cumplir.

En el artículo que sigue (recomendación de mi amigo JHC) el nuevo paradigma analizado es del que me siento parte: los que buscamos la realización personal más allá de los premios a los que el condicionamiento social nos tiene acostumbrados.

 

Sin más preámbulos, aquí el texto:

 

"Potencialistas", quienes prefieren la felicidad al dinero

Un arquetipo que siguen personas de entre 30 y 45 años; privilegian el goce de la vida

[Podés también leer este texto en el site de La Nación (http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1254395)]

El crecimiento y satisfacción personales por encima del éxito. La felicidad antes que el dinero. Disfrutar en vez de consumir. Encarar la vida con pasión y entrega. Redescubrir lo auténtico. Armonizar muchos intereses en una sola vida. Actuar con ética férrea. Pero, sobre todo, conocerse a sí mismo para detectar talentos y nuevas habilidades y perseverar para desarrollarlas, sin desvelarse por los resultados.

Esas son las pinceladas del ideario y la forma de ser de los "potencialistas" (por los que expanden su potencial), quienes con su novedoso estilo de vida empiezan a redefinir el futuro. Se trata de un nuevo arquetipo de época que, a los codazos, viene a desplazar al modelo anclado en la tríada de la ambición-trabajo-dinero, encarnada por los yuppies .

En tiempos de modernidad líquida, cuando la incertidumbre es ley, la pasada crisis financiera internacional motorizó un replanteo existencial, sobre todo en el hemisferio norte, que la consultora Inglesa The Future Laboratoryresumió en este nuevo paradigma social.

American Express financió el estudio entre 2000 personas de nivel socioeconómico ABC1, de entre 25 y 54 años, en México, Canadá, Gran Bretaña y Australia. En él se detectó que un grupo nada desdeñable de personas -aquellos que ya tienen sus necesidades básicas satisfechas- buscan expandir sus potencialidades al margen de destrezas consumadas, encaran permanentemente nuevos desafíos, no les temen a los cambios, asumen con audacia los costos de sus elecciones y persiguen un equilibrio entre la vida profesional y vincular.

La consultora local Trendsity buceó en la tendencia y, por medio de estudios cualicuantitativos, halló que el 15 por ciento de los argentinos ya es "potencialista" y que el 34% aspira a serlo.

"Son personas que no siguen mandatos, no quieren vivir sintiendo que el tiempo apremia, la familia ocupa un lugar secundario y el trabajo absorbe el día. Entonces, desafían la disciplina de lo estipulado, se guían por sus pasiones, despliegan su potencial sin temores y buscan la gratificación personal", los describe Ximena Díaz Alarcón, antropóloga social y directora de Trendsity.

Con mentalidad positiva, independientes, creativos, versátiles, curiosos, sensibles y con una predisposición especial para aprender de las diferentes situaciones de la vida y también de las personas, las personalidades "potencialistas" responden más bien a un momento histórico que a una franja etaria, agrega Alarcón.

Los estudios, sin embargo, muestran que entre los 30 y los 45 años esas características aparecen potenciadas en una generación donde "el éxito y la plenitud no aparecen vinculados a los valores materiales".

"En la Argentina ese comportamiento es producto de una herencia actitudinal que arrojó la inmigración: la noción de mezcla, de esfuerzo y de aceptar los cambios que, sumada a las cíclicas crisis económicas, estimuló el ingenio y la flexibilidad de los argentinos para dar cabida a este nuevo estereotipo", dice Mariela Mociulsky, la otra investigadora de Trendsity.

"La era de los mandatos terminó.La vida de hoy los lleva a elegir entre múltiples posibilidades, y sólo aquellos que se arriesgan a salir de la previsibilidad y de zonas de confort podrán vivir una vida más plena. La clave, nos dicen ellos mismos, es expandirse para crecer, reconociendo virtudes y defectos, temores y límites, pero haciendo aquello que verdaderamente los gratifica", explica Mociulsky.

Según se relevó, el 80% de los "potencialistas" declara buscar abiertamente nuevos desafíos.

Alarcón agrega otra característica: "Esta nueva generación, que persigue un auténtico bienestar, propone un cambio de mirada sobre el trabajo: ser protagonista en lo laboral sin resignar poder llevar adelante una vida más saludable, con flexibilidad horaria y desarrollando tareas que generen satisfacción".

Tras entrevistar a cuatro argentinos para el estudio (Mónica Quesada, Martín Roig, Sebastián Ferrarasi y Mariana Cortés), Alarcón termina de describirlos en una forma peculiar: "Es gente que, porque vive en plenitud y en sintonía con sus intereses, tiene e irradia un brillo muy especial. Se destacan en todo lo que encaran. Y, además, inspiran a los demás".

Cómo son

  • Potencialistas: son aquellas personas que deciden liberar su potencial y descubrir sus talentos con el objetivo de enriquecer y expandir sus vidas.
  • Fuera de la zona de confort: buscan continuamente desafíos y se arriesgan a abandonar lugares de comodidad en busca de una vida más plena que los gratifique.
  • Eligen entre muchas opciones: pero su clave es expandirse para crecer, reconociendo virtudes, defectos, temores y limitaciones. El 80% de ellos asegura buscar nuevos desafíos como estímulo.
  • Valores verdaderos: en un mundo vertiginoso, buscan recuperar los pequeños momentos, disfrutar del tiempo y saborear el placer de lo auténtico. Esas son fuertes motivaciones para avanzar a diario.
  • El error como oportunidad: para ellos, las decisiones equivocadas son sinónimo de crecimiento. Aspiran a reinventarse las veces que fueren necesarias y cambian el rumbo de sus vidas para hacer los ajustes necesarios que los acerque a la felicidad.
  • Pasión y entrega: al poder elegir hacer las cosas que los apasionan, viven en plenitud.
  • Desafíos físicos y mentales: están siempre dispuestos a asumir nuevos retos. Para ellos lo importante es poder vivir la vida al máximo con mucha vitalidad.
  • Recorrer el camino: para los potencialistas no se trata de correr hacia una meta sino de transitar un camino donde se van concretando múltiples realizaciones. La vida es una aventura donde el camino es el goce.
  • Cultura, una prioridad: lejos de ser un pasatiempo, el arte y la cultura es para ellos una vía espiritual enriquecedora. En ellos encuentran sentido, se miran en el espejo de su sensibilidad y encuentran una verdadera motivación.
  • Conocerse a sí mismos: el principio de Sócrates es lo que primero los define. Ser potencialista implica adentrarse en un autoconocimiento muy profundo, superar las propias limitaciones y las del contexto. Para ello despliegan una gran fuerza de voluntad y grandes dosis de perseverancia.
  • Vivir muchas vidas: saben que pueden gozar al hacer múltiples actividades aunque parezcan disímiles. Así, son capaces de desarrollar diversos intereses además de tener una carrera profesional.

 

Si te sentís inspirado por esta forma de vivir, te invito a sumarte a la comunidad de Potencialistas que estoy preparando. Dejá tu correo y apenas haya novedades te contactaré!

This Post Has 13 Comments

  1. es necesario que los potencialistas del mundo nos agrupemos y formemos algo nuevo

  2. estoy de acuerdo. cuando empezamos?

  3. es fantastico que a los cuarenta años me sienta tan identificada con un grupo espero seamos muchos los que deseemos vivir lavida mas simple guiandonos por nuestras aptitides y talentos yo logre formar un mundo a mi manera el cual lo veo muy feliz siempre que tengamos salud vamos por bue camino estoy dispesta a brindar todos mis consejos

  4. existe un grupo de potencialistas en la ciudad de Mendoza, que incluso hicieron un partido politico con esta propuesta, cosa que despues se abandonó porque es algo nuevo que esta en todos los partidos y en todas las religiones, y que consiste basicamente en construir la felicidad propia combatiendo las distintas alienaciones que suelen cargar las gentes sin poder liberarse de las mismas y cayendo en desgracias. Estas adicciones de la mente son tan dañinas como los vicios y las drogas, haciendo de cada persona una fábrica de malas ondas. Esto debe tratarse en los distintos grupos hechos segun sus semejanzas, porque la paja se ve mejor en el ojo ajeno. Esta es una buena alternativa para evolucionar y sentirse plenamente feliz , porque cada uno esta verdaderamente entre los suyos. Ha llegado la hora del potencialismo como doctrina universal para realizarse personal y socialmente.

    1. QUE HERMOSAS PALABRAS Y QUE LINDO FUE HACER EL POTENCIALISMIO EN MENDOZA Y CON UN MAESTRO COMO USTED QUIQUE, POR MAS DIFERENCIAS QUE HOY TENGAMOS USTED SIGUE SIENDO MI MAESTRO UN ABRAZO.LACAP.

  5. Que maravilloso sentírse tan idenftificado con un grupo como con este. Vivir explotan al máximo las aptitudes, sin temor a explorar actividades y ocupaciones nuevas es una experiencia muy agradable A mis cuarenta y nueve años me siento así.

  6. Nuevamente encuentro eco al pensamiento y actitud que tengo.
    Pero creo que se puede ir más allá.
    Ya que un "como son" diría que no son conformistas.

Leave a Reply

Close Menu