5 aprendizajes de la misión argentina a Silicon Valley 2011

index.2 El ecosistema de emprendimientos tecnológicos en Argentina tuvo un nuevo hito cuando el último febrero el Ministerio de Desarrollo Económico organizó la primer misión de negocios al Silicon Valley, de la cual participaron 13 destacados emprendimientos argentinos.

El 6 de abril se organizó un encuentro en el CMD, cuyo fin era que los participantes pudieran contar sus experiencias, y de esta manera distribuir lo aprendido. Si bien todo lo compartido fue valioso, por cuestiones de practicidad resumiré 5 puntos lo que me parecieron lecciones importantes para difundir: (more…)

  • Post category:Blog
  • Post comments:1 Comment

Desde Foro PoliTICs: Nuevo Paradigma, nuevos desafíos – Alejandro Piscitelli

Foro PoliTICs: Gobierno Abierto - César CalderónAlejandro Piscitelli llegó tarde porque no le quedó otra, con una historia bien de burocracia Argentina bajo el brazo: la torre de control del aeropuerto de Ezeiza estaba incomunicada por ausencia de previsión (léase: no hicieron el backup adecuado), así que su avión aterrizó en Montevideo.

Este hecho de fondo tecnológico enmarcó su ponencia, centrada en mostrar un concepto que tuvo inclusive su propio seminario en el Centro Cultural San Martín: el Paréntesis de Gutenberg.

Haciendo simple lo complejo –y acá Alejandro tendrá que disculparme o corregirme- la idea central es que la potencia de la imprenta radicó siempre en transmitir desde uno hacia muchos. De hecho, motorizó las profesiones que hoy en día tienen los mayores problemas a la hora de ingresar en el nuevo paradigma: los publicistas, políticos, periodistas y profesores: en síntesis, los intermediarios de nuestra sociedad.

(more…)

Desde Foro PoliTICs: Gobierno Abierto – César Calderón

Muy interesante la mañana en el Foro…

Foro PoliTICs: Gobierno Abierto - César Calderón

El evento comenzó con “Experiencias y Perspectivas de Gobierno Abierto” por César Calderón, a quien tuve el placer de escuchar el año pasado en un evento compartido con la gente de Palermo Valley.

Me llamó poderosamente la atención que ante la pregunta de César, sólo el 10% de la audiencia respondió estar familiarizado con el concepto “Gobierno Abierto” (conocido también como O-Gov). Más que nada, porque el simple desconocimiento muestra la enorme distancia que existe entre los participantes de nuestro sistema político y la tecnología.

Algunas de las cosas que me parece muy interesante destacar es la perspectiva de que los medios son los mejores socios de los gobiernos. Excelente y funcional relación, que muestra cómo el paradigma actual de control se retroalimenta: los presupuestos asignados a publicidad política van directo a las arcas de los formadores masivos de opinión. (more…)

¡Así no debería ser visto el consumidor del siglo XXI!

El entendimiento: una conversación

Hace algunos días, mientras chequeaba los correos guardé uno, porque creí que iba a ser uno de los eventos a los que asistiría…

Sinceramente, fue tal la indignación que sentí al leerlo que no sólo no voy a ir al seminario, sino que además decidí compartir una reflexión al respecto con ustedes.

A continuación, copio la invitación, donde se pretende encasillar al “consumidor del siglo 21“. Sugiero prestar atención a la perspectiva bien traída del psicoanálisis; escrita con palabras que buscan mostrar profundidad en la reflexión como “sujeto de deseo“, “cultura ahorista”. E inclusive, se llega a decir que es “la propia existencia” lo que está en juego en el tablero del marketing.

(more…)

1 árbol 50 amigos: ¡primeros resultados!

1 arbol 50 amigos - Campaña marketing onlineEl marketing es muchas veces utilizado como una forma de manipular a las personas para que hagan lo que las organizaciones buscan.

En la propuesta que realizamos junto al equipo de Trizkel, buscamos exactamente lo opuesto: facilitar el aporte de todas las personas interesadas en colaborar para hacer un mundo mejor.

(more…)

Pensando en los usuarios #002

Luego de ver la web del Congreso Internacional de Economía (organizado por la UBA), obtuve  un buen parámetro de lo que NO se debe hacer cuando se genera una página para un evento, y hoy comparto mi visión.

User Experience Un site debe brindar una experiencia ajustada para los objetivos de los usuarios: sin dudas las decisiones de diseño de un sitio abocado a la información no son las mismas que las de uno orientado a la persuasión.

En el caso que vamos a ver, la idea es mostrar qué sucede cuando no se toma en cuenta la forma de consumo de la información, ni el fin que los usuarios estarán buscando al llegar allí.

Como benchmark (parámetro de comparación) utilicé el sitio del Movimiento de Diseño Inclusivo, que cumple con mejores prácticas relacionadas al diseño de interacción. (more…)