Questions? Feedback? powered by Olark live chat software

Anticípate y triunfarás…

Un postulado, según Wikipedia es una “…especulación que, teniendo apariencia de ser evidente, se admite como falsado sin la intención de someterlo a un sistema de verificación que demuestre el valor presumido. A diferencia de la creencia, esta forma de usar la razón admite ser sometido a prueba. Caso contrario recaerá en algún otro tipo de creencia…”

En base a esto, voy a intentar delimitar un pensamiento-gatillo que me llevó a la idea de este blog. Invito a que lo pongamos a prueba.

Postulado 1º: La anticipación es la clave de los grandes movimientos de la Humanidad; de la misma manera la pre-visión de la demanda es la clave de los grandes negocios.

Postulado 2º: Los grandes movimientos tienen como base una combinación de variables que, en su conjunto, resultan beneficiosas para el ente emprendedor de los mismos.

Postulado 3º: Cuantas más variables sean identificadas y cuantificadas, mayores serán las posibilidades de análisis, ampliando las posibilidades de que el movimiento sea fructífero, pero complicando su tiempo de elaboración y procesamiento.

Postulado 4º: La articulación de estas variables es medible de acuerdo al principio de sinergia, donde el resultado excede a la simple suma de las partes. En simbolitos:

S = (A+B) – A – B

Donde S es sinergia, y A y B las variables en cuestión.

Cuanto mayor sea la sinergia entre las partes involucradas, mejores posibilidades de que la articulación de las mismas genere valor agregado.

— · ? · —

Este conjunto de postulados (que espero poder ampliar con colaboraciones) es el que utilizaré como caja de herramientas a la hora de hacer ciertas lecturas del entramado social, con el objetivo de oficiar de analista de tendencias.

Desde hace varios años existen las consultoras y los profesionales independientes (coolhunters) que se dedican a este rubro. El resultado de las investigaciones que conducen (de tinte psico-sociológico) brindan datos que funcionan como información en bruto a procesar, con el objetivo de poder anticipar la demanda mientras se está gestando.

En épocas pasadas, la lectura de estos movimientos era radicalmente más lenta y resultaba muy complicada la recavación de datos a nivel mundial.

De acuerdo a las tecnologías globalizadas con las que contamos hoy en día, la lectura de este sistema se hace notoriamente más simple; la idea es identificar determinados factores que, sumados, son muy beneficiosos para un negocio en cuestión.

Ejemplificaré con un post que realicé como colaboración para el foro Richdad:

Oportunidad de negocio: Video club
Epoca: Segunda mitad de la década del 80.
Lugar: Argentina

Variables:

  • Bajo costo de inicio (alquiler de un local de un solo ambiente, montado de estanterías y compra de las primeras copias).
  • estas copias “se pagan solas” desde el primer día,
  • fácil “falsificación” de las mismas (el rumor que escuché siempre fue que los duplicados eran moneda corriente),
  • cifras de ventas de videocaseteras multiplicándose de manera geométrica (recuerden que ver películas en la propia casa era una novedad en serio),
  • facilidad de obtención de dinero que se volcaba a pequeños emprendimientos (de hecho la época de la “plata dulce” también contribuyó para que muchos argentinos trajeran VCR’s de afuera y ampliaran este mercado).
  • facilidad de manejo de personal (factible que empleados sin capacitación operen el negocio; además con 2 turnos de 6 hs. estaba todo cubierto).

— · ? · —

Leave a Reply

Close Menu