Questions? Feedback? powered by Olark live chat software

5 libros que me cambiaron la vida

82567367 Uno de los (varios) terapeutas por los que pasé en mi infancia, le dijo a mis padres que no tenían que contestarme a todo lo que preguntaba. Tal parece que yo era algo así como “el chico por qué“, siempre buscando las razones que desencadenaban comportamientos, sentimientos y fenómenos.

Esta búsqueda tuvo algunos puntos altos, desencadenados por lecturas particulares que me gustaría compartir hoy:



103420365

1) El Arte de la Guerra – Sun Tzu:

El mejor libro de estrategia que leí hasta el momento. Los conceptos contenidos en este volumen fueron muy influídos por el Tao Te Ching, haciéndolo incluso más profundo y significativo.

Sus enseñanzas van muchísimo más allá del ámbito militar: en mi opinión, este es un libro fundamental sobre las relaciones humanas, que nadie interesado en entender la dinámica de la sociedad debería dejar de leer.

Clave: toda batalla se gana antes de ser librada.


2) El héroe de las mil caras – Joseph Campbell:

89379974Corría el año 2001 y este libro llega a mi vida por obra y gracia de Fernando Bianchi, quien me lo recomienda para entender cómo debía escribir una novela… pero me encontré con muchísimo más de lo que había ido a buscar.

Campbell realizó un (muy) extenso y complejo trabajo sociológico de cultura tribal comparada, que me permitió aprender que todos los mitos son re-producciones -notablemente exactas- de otros, existentes en distintos lugares del mundo entre los que no había contacto alguno.

En la base de todo mito, Campbell descubrió un patrón subyacente, el cual denominó “el camino del héroe”. Si seguimos los parámetros del mismo, podemos crear una “historia perfecta”, de las que sobran en Hollywood.

Si bien es bastante complicado para leer, las enseñanzas contenidas no tienen comparación: es por algo que este libro fue lectura obligada del cast de Matrix. Y Joseph fue el mentor de George Lucas en la creación de la saga Star Wars.

Clave: las imágenes que cada cultura le otorgó a Dios son en verdad puertas customizadas, que deben ser abiertas para encontrar el sentido subyacente del Universo.


97971112 3) Guía para invertir  – Robert Kiyosaki:

En 2006 estaba trabajando en finanzas, como trader de bonos. Dudaba de la calidad de los libros de Kiyo, que me daba una imagen bastante mala. Eso fue hasta que un domingo, me senté en una tradicional librería de Callao y Santa Fe para hojearlo. Después de 4 horas de lectura ininterrumpida, me lo llevé.

Los conceptos que se exploran en el libro son simplemente invaluables para la persona que tiene interés de entender cómo funciona el sistema financiero, y además obtener herramientas concretas para el emprendedor y el inversor a la hora de analizar, crear y comprar un negocio.

Esta guía fue la principal inspiradora del programa educativo de inteligencia social que desarrollé en 2008 (y que actualmente estoy retomando), ya que entendí que si hubiera sabido ciertas cosas antes de terminar el secundario, probablemente hubiera tomado otras decisiones en mi vida.

Clave: la escuela como institución existe para moldear y perpetuar un sistema de “oprimidos”, que terminan trabajando en las organizaciones creadas por aquellos que conocen el sistema financiero y lo utilizan a su favor.


4) Grunch of Giants – Buckminster Fuller:

10158911Este libro obtiene su lugar en mi colección gracias al ya  mencionado Robert Kiyosaki, quien fue alumno del genial Bucky (a quien varios consideramos como el Da Vinci de los 60’s).

Fuller, un visionario con varias cualidades (relacionadas a la arquitectura, el diseño y la ingeniería) describe en este libro las razones y factores por los cuáles la sociedad tiene la forma que conocemos actualmente.

El libro habla de un mecanismo social que se encuentra en “automático”, llamado el “GRUNCH” (Gross Universal Cash Heist): un sistema que no tiene bandera y se autoperpetúa en las instituciones, estados y organizaciones.

El GRUNCH logra esto mediante la generación de desigualdad social, donde el trabajo del 90% de la población mundial sirve sólo a los fines de una pequeña franja (constituida por entre el 1% y el 10% del total).

Clave: El libro especifica los factores en los cuales los poderosos se basan para controlar el sistema, y de esta manera permite un conocimiento de fondo utilizable para cualquier ámbito de la vida.

Nota de color: los primeros fondos de inversión fueron la realeza europea del siglo XIII apostando sobre el éxito de los viajes de descubrimiento de rutas comerciales (que entre otras cosas, posibilitarían que Cristóbal Colón llegara a América).


CC000596

5) Obras completas – Sigmund Freud:

Si bien no es un solo libro, debo decir que sus escritos fueron la lectura más importante que tuve durante mi adolescencia. En mi opinión, Freud es uno de los arquitectos más importantes de la estructura social como la conocemos, ya que lejos de sólo reflejar la realidad de la época, sus escritos y conferencias sobrepasaron fronteras y dieron un nombre a muchos comportamientos que hasta entonces eran tratados como “embrujos”.

Esta situación -si bien muy provechosa para la edad victoriana- creó arquetipos que la sociedad asimilió en su lenguaje cotidiano (histérico, neurótico, siniestro; sólo por nombrar algunos) que terminaron funcionando como “estigmas a resolver” por las legiones de psicoanalistas que todavía salen de las universidades.

El darme cuenta de esta situación me hizo alejarme de manera irreconciliable del psicoanálisis, ya que lo considero un arma, que el sistema utiliza para volver “normales” a las personas, con las negativas consecuencias que esto puede traer en la individualidad (y en el aporte irrepetible que traemos).

Clave: el psicoanálisis aparece como una secta tradicional, donde existe un chamán que se guía con ciertas reglas, buscando un objetivo: acercar al paciente a “la cura”. El grave problema que radica en el seno de esta teoría es que los psicoanalistas tradicionalistas no permiten la revisión del original (ya que ni el mismo Freud lo habilitaba), generando un desfasaje absoluto con los tiempos que corren.

Espero que este post haya sido de su interés. Si tienen comentarios u opiniones -incluso su propia lista- para compartir, son bienvenidos!

This Post Has One Comment

Leave a Reply

Close Menu